Acto de habla

Unidad más pequeña de la comunicación lingüística. Cuando una persona emite una oración para dar información, mostrar sus sentimientos, solicitar datos, etc., se realiza un acto de habla, puesto que el lenguaje se utiliza para hacer cosas. Un acto de habla se compone de lo que se dice (enunciado) y lo que se hace al emitir ese mensaje, es decir, la propia acción comunicativa o finalidad del acto. El primero en nombrar este tipo de unidades fue John Austin (1911-1960), el padre de la pragmática moderna, que consideraba que el lenguaje, además de describir, sirve para realizar actos. Su continuador en esta teoría fue John Searle (n. 1932), quien estableció que los actos de habla son las unidades de comunicación lingüística y se rigen por normas con un uso convencional. Muchos actos de habla cumplen una función social, como los utilizados para saludar o agradecer (“Hola, buenos días”, “muchas gracias”) o tienen un carácter ritual que los hablantes deben seguir. De alguna manera, son...